Skip to content

Ley de Cookies en WordPress : Guia de implementación

Alejandro Frades
Ley de Cookies en WordPress : Guia de implementación

En este artículo, vamos a hablar sobre la ley de cookies y cómo afecta a los sitios web creados con WordPress. No, no es el tema más interesante del mundo pero es algo muy importante, sobre todo si estás basado en la Unión Europea. Comenzaremos con una introducción a la ley de cookies y su importancia en la actualidad.

¿Qué es la ley de cookies?

La ley de cookies es una normativa que regula el uso de cookies en los sitios web con el fin de proteger la privacidad y los datos personales de los usuarios. Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recordar sus preferencias, datos de sesión y demás información útil.

Importancia de cumplir la normativa

Cumplir con la ley de cookies es crucial para evitar multas y sanciones, así como para mantener la confianza de los usuarios en tu sitio web. Además, cumplir con la normativa es una muestra de transparencia y responsabilidad en el tratamiento de datos personales.

Cómo afecta a los sitios WordPress

Los sitios web creados con WordPress también deben cumplir con la ley de cookies. Y te preguntarás, ¿cómo se puede hacer esto?

Afortunadamente, existen diversas herramientas y plugins que facilitan el proceso de configuración y cumplimiento de esta normativa en tus webs.

Tipos de cookies y su personalización

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web utilizan para almacenar información en el dispositivo del usuario. Existen diferentes tipos de cookies que cumplen distintas funciones y a continuación, te explicamos los principales tipos de y cómo personalizarlas en tu sitio web.

  1. Cookies de sesión: Estas cookies se eliminan automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Son útiles para almacenar información temporal, como datos de inicio de sesión o el contenido de un carrito de compras en un ecommerce.
    Personalización: Debes configurar las cookies de sesión para que caduquen al cerrar el navegador y para que almacenen solo la información necesaria.
  1. Cookies persistentes: A diferencia de las cookies de sesión, las cookies persistentes se almacenan en el dispositivo del usuario incluso después de cerrar el navegador. Son útiles para recordar las preferencias del usuario en futuras visitas al sitio web.
    Personalización: Debes establecer un tiempo de caducidad razonable para las cookies persistentes y almacenar solo la información relevante para mejorar la experiencia del usuario.
  1. Cookies técnicas: Estas cookies son necesarias para el funcionamiento básico de un sitio web. Permiten, por ejemplo, la navegación entre páginas o el acceso a áreas restringidas.
    Personalización: No es necesario personalizar las cookies técnicas, ya que suelen ser esenciales para el funcionamiento del sitio web.
  1. Cookies de análisis: Estas cookies recopilan información sobre el uso que los visitantes hacen del sitio web, como las páginas visitadas, el tiempo de permanencia o las fuentes de tráfico.
    Personalización: Asegúrate de que las cookies de análisis respeten la privacidad del usuario y cumplan con las leyes de protección de datos. Además, personaliza su duración y la información que recopilan según las necesidades de análisis de tu sitio web.
  1. Cookies de terceros: Son las cookies creadas por dominios distintos al que está visitando el usuario. Por ejemplo, las cookies de redes sociales o de Google Analytics.
    Personalización: Debes configurar las cookies de terceros para que solo se instalen después de obtener el consentimiento del usuario. Además, tienes que información clara sobre su uso y cómo gestionarlas en la política de cookies.

¿Cómo insertar la política de cookies en WordPress?

Con plugins

A continuación, te presentamos los plugins mas descargados sobre cookies que te ayudarán a cumplir con la ley en tu sitio WordPress:

CookieYes:  ( + 1 millon descargas) :

CookieYes es un plugin de WordPress con más de un millón de usuarios activos y una calificación de 5 estrellas. Su objetivo principal es permitir a los propietarios de sitios web cumplir con el RGPD, CCPA y otras regulaciones de privacidad. Además, el plugin ofrece una variedad de plantillas personalizables de consentimiento de cookies, escaneo automático y soporte.

Características clave de CookieYes:

  • Plantillas de consentimiento de cookies personalizables
  • Escaneo automático y categorización de cookies
  • Bloqueador de cookies de terceros
  • Configuraciones de expiración de cookies
  • Soporte

Complianz GDPR/CCPA Cookie Consent:  ( + 600.000 descargas)

Complianz es un plugin de WordPress para el consentimiento de cookies desarrollado por la misma empresa detrás del popular plugin Really Simple SSL (que ayuda a migrar sitios de WordPress de HTTP a HTTPS). Este plugin admite el RGPD, CCPA y otras regulaciones de consentimiento de cookies. Además, permite a los visitantes aplicar diferentes comportamientos de consentimiento según la ubicación, garantizando el cumplimiento y una experiencia de usuario óptima para cada ubicación.

Características clave de Complianz:

  • Escaneo automático y categorización de cookies
  • Plantillas personalizables de consentimiento de cookies
  • Control granular sobre la configuración y permisos de cookies
  • Soporte para una amplia gama de regulaciones de privacidad
  • Integración con servicios populares de terceros
  • Barra de finalización en Complianz

Este es, por ejemplo, el que usamos en esta página.

Cookie Notice & Compliance for GDPR / CCPA   (+ 1millon de descargas)

Cookie Notice & Compliance for GDPR / CCPA es un conocido plugin de cookies para WordPress con una calificación casi perfecta de 4,9 estrellas de casi 2.900 reseñas. El plugin se divide en dos partes principales: Cookie Notice (Aviso de cookies) y Cookie Compliance (Cumplimiento de cookies). En primer lugar, Cookie Notice es un banner sencillo que informa a los visitantes del sitio web sobre el uso de cookies en su sitio y les permite dar su consentimiento de diversas formas. Por otro lado, Cookie Compliance es una plataforma completa de gestión de consentimiento (CMP) que se adhiere a las pautas de más de 100 países y ofrece a los usuarios opciones detalladas para gestionar su privacidad.

  • Configuración sencilla del banner de consentimiento de cookies
  • Diseños de banners personalizables
  • Funciones avanzadas de gestión de consentimiento
  • Admite CCPA, LGPD, PECR y otras regulaciones

Sin plugins

Para añadir cookies sin utilizar plugins en WordPress, puedes agregar manualmente el código JavaScript necesario en tu tema de WordPress, aunque no es algo fácil.

Aquí tienes un ejemplo básico de cómo hacerlo:

  1. Accede al panel de administración de WordPress.
  2. Ve a «Apariencia» > «Editor de temas» (si lo tienes activo).
  3. En la lista de archivos del tema, busca el archivo «header.php» o «footer.php» y haz clic en él para editarlo.
  4. Agrega el siguiente código JavaScript en la etiqueta <head> (si estás editando «header.php») o antes de la etiqueta </body> (si estás editando «footer.php»):
<script>
  window.addEventListener('load', function () {
    var consentimiento = localStorage.getItem('cookie_consent');
    if (!consentimiento) {
      var mensaje = 'Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando por este sitio, aceptas su uso.';
      var boton = 'Aceptar';
      var aviso = document.createElement('div');
      aviso.innerHTML = '<div style="position:fixed; bottom:0; left:0; right:0; background:#333; color:#fff; padding:10px; text-align:center; z-index:1000;">' + mensaje + ' <button style="background:#0073aa; border:none; border-radius:3px; color:#fff; cursor:pointer; margin-left:10px; padding:5px 10px;">' + boton + '</button></div>';
      document.body.appendChild(aviso);
      aviso.querySelector('button').addEventListener('click', function () {
        localStorage.setItem('cookie_consent', 'true');
        aviso.remove();
      });
    }
  });
</script>
  1. Haz clic en «Actualizar archivo» para guardar los cambios.

Este código creará una ventana emergente en la parte inferior de la página que informa a los usuarios sobre el uso de cookies y les permite aceptarlas. Cuando el usuario acepte, se almacenará un valor en el almacenamiento local del navegador, evitando que el mensaje vuelva a aparecer en futuras visitas.

Ten en cuenta que este es solo un ejemplo básico y es posible que debas adaptarlo a tus necesidades específicas.

¿Cuándo son obligatorias las cookies?

En términos de obligatoriedad, las cookies en sí mismas no son obligatorias. Sin embargo, las leyes de privacidad de muchos países, como la Unión Europea a través del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), requieren que los sitios web informen a los visitantes sobre el uso de cookies y obtengan su consentimiento antes de utilizarlas. Esto es especialmente cierto si las cookies se utilizan para rastrear la actividad del usuario en línea o para personalizar el contenido de la página web.

Errores comunes y cómo evitarlos en la gestión de cookies

A continuación, te presentamos algunos errores comunes en la gestión de cookies y cómo puedes evitarlos en tu sitio web:

  1. No informar a los usuarios sobre el uso de cookies: La ley de cookies exige que informes a los usuarios sobre el uso de cookies en tu sitio web. Para evitar este error, añade un banner o mensaje de aviso en tu página que explique claramente el uso de cookies y cómo afectan la experiencia del usuario. Anda que no hemos visto webs sin aviso de cookies.
  2. No obtener el consentimiento del usuario antes de instalar cookies: Es importante obtener el consentimiento del usuario antes de instalar cualquier cookie en su dispositivo (salvo las 100% necesarias). Asegúrate de configurar correctamente los plugins de WordPress para que soliciten el consentimiento del usuario antes de instalar cookies, especialmente las de terceros.
  3. No proporcionar la opción de rechazar las cookies: La ley de cookies exige que ofrezcas a los usuarios la posibilidad de rechazar el uso de cookies. Para evitar este error, incluye en tu mensaje de aviso una opción clara para que los usuarios puedan rechazar las cookies.
  4. No actualizar la política de cookies: Es fundamental mantener la política de cookies actualizada y en línea con las leyes vigentes. Revisa regularmente tu política de cookies para asegurarte de que incluya toda la información necesaria y cumpla con las normativas actuales.
  5. Usar cookies innecesarias o invasivas: El uso excesivo de cookies o cookies que recopilan información personal innecesaria puede afectar negativamente la experiencia del usuario y la confianza en tu sitio web. Asegúrate de utilizar solo las cookies necesarias para el correcto funcionamiento y análisis de tu página.
  6. No bloquear las cookies antes de obtener el consentimiento del usuario: Asegúrate de configurar las cookies de tu sitio web para que no se instalen automáticamente antes de obtener el consentimiento del usuario. Para ello, utiliza plugins de WordPress que permitan bloquear las cookies hasta que el usuario acepte su uso.

Conclusión

La ley de cookies es una normativa que debemos tomar en serio si queremos que nuestro sitio web sea legal, transparente y confiable. Afortunadamente, con WordPress y sus plugins, cumplir con esta ley es un proceso sencillo que está al alcance de todos.

Una vez que hayas implementado correctamente la ley de cookies en tu sitio WordPress, es importante considerar otros aspectos de la seguridad de tu página. Te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo mejorar la seguridad de WordPress para obtener más consejos útiles y estrategias de protección.

Alejandro Frades marketing specialist Modular
Autor
Alejandro Frades
Marketing Specialist
La mente detrás de los contenidos sociales de Modular. Siempre al tanto de las últimas tendencias para aprovecharlas y hacer que el mundo digital sea más ameno y entretenido.

Suscríbete a nuestra Newsletter sobre el mundo web