¿Cómo mejorar la seguridad de WordPress?

WordPress es un software robusto y seguro. Sin embargo, su popularidad lo convierte en un objetivo frecuente para ciberdelincuentes que buscan vulnerabilidades en sitios web y tiendas en línea.
La seguridad en WordPress es esencial no solo para proteger la información de los usuarios, sino también para mantener un buen posicionamiento SEO, ya que problemas como la ausencia de un certificado SSL pueden afectar negativamente la visibilidad en buscadores.
Implementar prácticas de seguridad es una parte fundamental de un buen mantenimiento web una vez que el sitio está en producción.
No se trata solo de corregir problemas, sino de prevenirlos y minimizar los riesgos. Todos conocemos casos de sitios WordPress que han sido comprometidos, lo que en el mejor de los casos implica rehacer el sitio desde cero.
Tabla de contenidos
¿Qué es la seguridad en WordPress?
Aunque WordPress cuenta con un sistema de seguridad sólido, su uso en más del 40% de las webs lo convierte en un objetivo atractivo para ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades.
La existencia de miles de temas y plugins desarrollados por terceros hace que mantener altos estándares de seguridad en todos ellos sea un desafío.
La seguridad en WordPress se refiere a todas las prácticas adicionales que se implementan para proteger los sitios web, con el objetivo de reducir riesgos y evitar vulnerabilidades que puedan comprometer la plataforma.
¿Qué hacer para mejorar la seguridad en WordPress?
A continuación, se presentan algunas de las prácticas más importantes para mejorar la seguridad en WordPress:
#1 Actualiza WordPress, temas y plugins periódicamente
Tanto WordPress como sus temas y plugins reciben actualizaciones regularmente para incorporar nuevas funcionalidades y corregir fallos de seguridad.
Es fundamental mantener todo actualizado para proteger tu sitio. Si administras múltiples sitios, herramientas como Modular te permiten gestionar todas tus webs de WordPress desde un único panel, facilitando las actualizaciones.
#2 Utiliza contraseñas seguras y robustas
La mayoría de los hackeos se producen debido a contraseñas débiles. Utiliza contraseñas complejas que incluyan números, letras mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales.
Considera el uso de gestores de contraseñas como LastPass para manejar tus credenciales de forma segura.
#3 Contrata un hosting seguro
El alojamiento es clave para la seguridad y el rendimiento de tu sitio. Opta por proveedores que ofrezcan:
- Servidores dedicados o VPS en lugar de compartidos.
- Soporte técnico eficiente.
- Medidas de seguridad a nivel de software y hardware.
- Cortafuegos y sistemas de detección de intrusos.
- Copias de seguridad automáticas.
#4 Programa copias de seguridad en WordPress
Las copias de seguridad son esenciales para recuperar tu sitio en caso de problemas. Realiza backups periódicos y almacénalos en ubicaciones seguras.
Para sitios con contenido frecuente, se recomienda una copia diaria; para otros, semanal o mensual puede ser suficiente.
#5 Limita los intentos de login
Los ataques de fuerza bruta son comunes en WordPress. Limita los intentos de inicio de sesión utilizando plugins como WP Limit Login Attempts o Limit Login Attempts.
#6 Utiliza temas de WordPress de confianza
Evita temas de fuentes no oficiales o sospechosamente baratos, ya que pueden contener código malicioso. Opta por temas del repositorio oficial de WordPress o de desarrolladores reconocidos.
#7 Instala un certificado SSL
El certificado SSL cifra la información entre el sitio y los visitantes, protegiendo los datos y mejorando el SEO. La mayoría de los hostings ofrecen SSL gratuitos de Let’s Encrypt.
#8 Elimina plugins y temas que no utilices
Mantener plugins o temas inactivos puede ser un riesgo, especialmente si no están actualizados. Elimina aquellos que no estés utilizando.
#9 Cambia el prefijo de la tabla de la base de datos de WordPress
Por defecto, las tablas de WordPress comienzan con «wp_». Cambiar este prefijo puede dificultar los ataques. Plugins como All In One WP Security ofrecen esta funcionalidad.
#10 Oculta la versión de WordPress en el código
Mostrar la versión de WordPress puede facilitar ataques si existen vulnerabilidades conocidas. Puedes ocultarla modificando el archivo functions.php o utilizando plugins de seguridad.
#11 Cambia la URL de acceso al admin de WordPress
La URL por defecto es conocida por los atacantes. Cambiarla reduce el riesgo de ataques de fuerza bruta. Plugins de seguridad permiten personalizar esta URL.
#12 Desactiva la edición de archivos desde el panel de WordPress
Para evitar que usuarios no autorizados modifiquen archivos, desactiva esta opción añadiendo al archivo
::contentReference[oaicite:2]{index=2}
#13 Implementa autenticación de dos factores (2FA)
Aunque se menciona indirectamente, merece un punto específico. Plugins como Google Authenticator, Two Factor Authentication o Wordfence ofrecen esta capa adicional de seguridad que requiere no solo contraseña sino también un código temporal desde un dispositivo físico.
#14 Endurece el archivo .htaccess
El archivo .htaccess es extremadamente fuerte para la seguridad:
# Proteger wp-config.php
<files wp-config.php>
order allow,deny
deny from all
</files>
# Prevenir listado de directorios
Options -Indexes
# Proteger contra ataques XSS
<IfModule mod_headers.c>
Header set X-XSS-Protection «1; mode=block»
Header set X-Content-Type-Options «nosniff»
</IfModule>
# Bloquear acceso a archivos sensibles
<FilesMatch «^.*(error_log|wp-config\.php|php.ini|\.[hH][tT][aApP].*)$»>
Order deny,allow
Deny from all
</FilesMatch>
#15 Monitoreo de integridad de archivos
Implementa un sistema que verifique cambios no autorizados en los archivos del core, plugins y temas. Plugins como Wordfence, Sucuri o iThemes Security pueden alertarte cuando hay modificaciones sospechosas.
Tips extra
Estos son técnicas mas avanzadas pero que os pueden ayudar mucho si sabes un poco del tema.
Aísla la administración de WordPress con geobloqueo y autenticación física
1. Geobloqueo del acceso a /wp-login.php
y /wp-admin
Restringe el acceso al login de WordPress únicamente a tu dirección IP o país mediante configuración de servidor.
Ejemplo para Apache (.htaccess):
<Files wp-login.php>
Require ip 123.123.123.123
</Files>
<FilesMatch "^wp-admin">
Require ip 123.123.123.123
</FilesMatch>
2. Autenticación en dos factores con dispositivo físico
Usa una llave de seguridad física como YubiKey para autenticarte. Funciona por USB o NFC y es prácticamente imposible de falsificar. Puedes activarlo con plugins que soportan WebAuthn.
Plugins recomendados: Wordfence, miniOrange 2FA, WP 2FA.
3. Oculta todas las rutas del sitio para usuarios no autenticados
Mediante plugins como WP Cerber o iThemes Security puedes bloquear todo acceso a rutas internas si el usuario no ha iniciado sesión. Así los bots o escáneres automáticos no pueden analizar tu web.
Con estas tres técnicas combinadas, blindas tu WordPress desde el servidor, el acceso y el usuario. Si alguien intenta hackearte, va a tener que trabajar… mucho.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad en WordPress
¿Es seguro usar WordPress?
Sí, WordPress es seguro si se mantiene actualizado y se siguen buenas prácticas de seguridad. Sin embargo, debido a su popularidad, es un objetivo común para los atacantes, por lo que es esencial tomar medidas adicionales de protección.
¿Con qué frecuencia debo actualizar WordPress y sus componentes?
Es recomendable actualizar WordPress, los temas y los plugins tan pronto como haya nuevas versiones disponibles. Las actualizaciones suelen incluir correcciones de seguridad importantes.
¿Qué debo hacer si mi sitio de WordPress ha sido hackeado?
Si tu sitio ha sido comprometido, restaura una copia de seguridad limpia, cambia todas las contraseñas y considera utilizar un servicio profesional de limpieza de malware. También es aconsejable revisar las medidas de seguridad para prevenir futuros ataques.
¿Necesito un plugin de seguridad para WordPress?
Aunque no es obligatorio, un plugin de seguridad puede proporcionar capas adicionales de protección, como firewalls, escaneos de malware y monitoreo de actividad sospechosa.
¿Cómo puedo proteger mi sitio contra ataques de fuerza bruta?
Puedes limitar los intentos de inicio de sesión, utilizar autenticación de dos factores y cambiar la URL de acceso al panel de administración para dificultar los ataques de fuerza bruta.