7 herramientas para analizar el rendimiento de tus sitios web

Hay muchas razones por las que un usuario decide comprar en una tienda online o contratar un servicio en una web u otra. Influye la reputación de la marca, la calidad de los productos, el precio, la usabilidad de la web y, como hablaremos hoy, la velocidad del sitio. Y está demostrado.
Cuando hablamos de velocidad hacemos referencia al tiempo que tarda en cargar y reaccionar un sitio web ante la presencia y las acciones de un usuario.
Tabla de contenidos
¿Por qué es importante usar herramientas de análisis de rendimiento?
La velocidad es un factor clave para mejorar la experiencia del usuario dentro de un sitio web. Y esto está directamente relacionado con una mejora del posicionamiento SEO.
Por eso, es fundamental saber cómo están funcionando las diferentes páginas dentro de nuestra web y así encontrar opciones de mejora de sus tiempos de carga y atraer así más potenciales clientes y ventas.
Muchas de estas herramientas te permiten encontrar fallos que pueden estar directa o indirectamente relacionados con la performance de tu web para que así puedas solucionarlos. Y casi todas te dan consejos muy interesantes para mejorar.
A continuación, vamos a descubrir algunas de las herramientas más conocidas:
Lighthouse
Es una herramienta de Google, automatizada y de código abierto, que nos facilita analizar el rendimiento de cualquier web.
Se puede usar tanto con la extensión oficial de Google Chrome o desde la consola de desarrolladores y no solo analiza el rendimiento si no que nos muestra puntuaciones de accesibilidad, mejores prácticas y SEO.
Además, nos permite hacer diferentes análisis para desktop y para mobile, dándonos recomendaciones de mejoras y marcándonos específicamente las puntuaciones de las Core Web Vitals.
Nosotros te recomendamos hacer el análisis siempre desde una ventana de incógnito para que las extensiones de tu navegador no te ralenticen la carga y penalicen tu puntuación.
Para buena puntuación, mira nuestra web de Modular 😉
Google PageSpeed Insights
Esta también es una herramienta de Google, muy similar a Lighthouse y que además usa a esta para realizar el análisis.
Las principales diferencias entre PageSpeed Insights y Lighthouse son que la primera solo analiza el rendimiento, mientras que la segunda te da puntuaciones de SEO, accesibilidad y mejores prácticas. Además, Google Page Speed usa data real de usuarios para medir la performance de tu sitio mientras que PageSpeed usa solo lo que se denomina lab data.
Pingdom Speed Test
Una de las míticas que casi todos los que nos dedicamos al mundo web conocemos.
Se trata de un software de análisis monitorizado de uptime y rendimiento de páginas web y que tiene una herramienta gratuita de análisis de velocidad.
Sus informes califican el rendimiento del 1 al 100 y nos permiten conocer el tamaño de los archivos de nuestra web, las peticiones que se hacen y lo que tarda cada cosa en cargar, todo con el fin de conocer de dónde pueden venir las penalizaciones o bajadas de rendimiento.
Otro aspecto positivo de Pingdom es que te permite elegir el servidor desde el que quieres que se haga el análisis, teniendo opciones en Europa, América (Norte y Sur), Asia y Oceanía.
Posee una versión gratuita, pero esta solo permite realizar una sola prueba. La versión premium comienza en 10 dólares al mes.
GT Metrix
Una herramienta muy completa que presenta un conjunto de soluciones relacionadas con la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing de motores de búsqueda (SEM). Al igual que las anteriores, puedes analizar fácilmente el rendimiento de los sitios.
Ofrece diferentes funcionalidades como:
- Análisis de rendimiento ofreciendo puntuaciones y recomendaciones (tanto en mobile como en desktop).
- Detalles acerca del tiempo de carga de la página, incluso tamaño y número de solicitudes y una vista de cascada para ver el orden de carga.
- Historial de informes de una web. Puedes monitorizar hasta 3 con el plan gratuito.
También tiene planes premium que van desde los 10 hasta los 43 dólares mensuales.
Dareboost
Una herramienta de análisis de rendimiento web muy completa que cuenta además con un sencillo panel de control donde ver los reportes de tu sitio.
Dareboost te dará unas puntuaciones generales, consejos de tareas a mejorar y la prioridad que debes dar a cada una, análisis de las CWV, peso de los archivos y vista en cascada para conocer cómo carga tu página web a los usuarios.
Tiene un plan gratuito y una serie de planes premium que van desde los 59 hasta los 370 dólares mensuales.
Uptrends
Uptrends ofrece un test rápido de optimización web desde 10 localizaciones diferentes.
Destaca por incluir la opción de elegir la resolución de pantalla en uno de los cuatro navegadores de los que dispone para análisis de desktop y el ancho de banda para probar el sitio en diferentes escenarios de velocidad.
Posee una versión gratuita con algunas limitaciones, por lo que si quieres disfrutar de todo su potencial, puedes hacerte premium desde 12 dólares al mes.
Web Perfomance Monitor
Esta herramienta ofrece una gran cantidad de funcionalidades, entre las que se encuentran:
- Optimización de la base de datos, consultas e índices.
- Análisis de la raíz de múltiples problemas detectados en la web.
- Monitorización de diferentes tipos de bases de datos.
- Análisis de la velocidad y rendimiento del sitio web.
Evidentemente, gracias a estas opciones podremos mejorar aquellos aspectos que son sospechosos de influir negativamente en el rendimiento de la web.
Solamente tiene una prueba gratis de 30 días. Si quieres seguir disfrutando de la herramienta tendrás que contratar alguno de los dos planes de pago; La suscripción por 955€ o la licencia de por vida por 1818€.
¿Puedo medir la optimización de todas mis webs en un mismo sitio?
Desde hace un tiempo hemos añadido a nuestra aplicación de gestión centralizada de webs de WordPress una funcionalidad para realizar test periódicos de rendimiento usando Google Lighthouse, la primera herramienta de esta lista.
¿La principal ventaja de hacerlo en Modular?
Que cuando te muevas por tus diferentes webs dentro de la aplicación podrás ver el reporte de performance de cada una sin tener que esperar a que se realice. Todo desde el propio dashboard de la web y sin tener que acordarte de hacerlo tú. Para que si algo falla, lo sepas cuanto antes.
Conclusión
Como podemos ver hay una gran variedad de herramientas que nos permiten analizar el rendimiento de los sitios web, y eso es porque es muy importante.
En la mayoría de casos no es necesario invertir en un plan premium por lo que no puede haber excusa para no tener este aspecto controlado.
Si quieres empezar a conocer el rendimiento de tus webs de manera constante, además de poder gestionar todos tus sitios desde una misma aplicación, realizar actualizaciones en masa, copias de seguridad, etc… crea tu cuenta gratis en Modular y únete a la revolución de las webs.