Skip to content

Te han hackeado WordPress: señales claras y cómo recuperarlo sin ser técnico

Alejandro Frades
Te han hackeado WordPress_ señales claras y cómo recuperarlo sin ser técnico

Puede que un día entres a una de tus webs y algo no encaje: redirecciones raras, contenido que no recuerdas haber subido, o simplemente no puedes acceder al panel. ¿Y si te han hackeado? Si gestionas varias páginas en WordPress, este tipo de situaciones pueden pasarte, incluso si todo parece estar en orden. Aquí te contamos cómo detectar si tu sitio ha sido comprometido, qué hacer en cada caso y cómo reforzar la seguridad para evitar futuros sustos.

¿Cómo saber si tu WordPress ha sido hackeado?

A veces los síntomas son muy obvios, otras pasan desapercibidos. Estas son las señales más comunes de que algo va mal:

  • Tu web redirige a sitios extraños.
  • Aparece contenido que tú no has subido.
  • El panel de administración ha desaparecido o no puedes entrar.
  • Google muestra un mensaje de advertencia indicando que el sitio es peligroso.
  • Hay plugins o archivos que no reconoces.
  • La web carga extremadamente lento sin razón aparente.
  • Tus clientes o visitantes reciben alertas de antivirus al entrar.

Si reconoces alguno de estos síntomas, es muy probable que tu web haya sido comprometida.

¿Qué tipo de hackeo puede ser?

Entender el tipo de ataque te ayuda a actuar mejor. Aquí los más comunes:

  • Malware: Archivos maliciosos ocultos que infectan tu sitio y pueden espiar, redirigir o dañar.
  • Phishing: Hackers que usan tu web para engañar a otros usuarios y robar datos.
  • Inyecciones de código (como SQL o JavaScript): Se usan para robar información o tomar el control de tu sitio.
  • Acceso no autorizado: Alguien ha entrado con tu cuenta de administrador o ha creado una propia sin que lo sepas.

¿Cómo detectar exactamente qué tipo de hackeo es?

Si sospechas que algo va mal, pero no estás seguro, existen herramientas y pasos que puedes usar para detectar el problema de forma rápida:

  • Escaneo con plugins de seguridad: Instala un plugin como Wordfence, Sucuri o iThemes Security. Estos pueden detectar malware, archivos modificados, accesos sospechosos y más. Son muy útiles para saber si hay código malicioso o intentos de acceso.
  • Revisa el estado en Google Search Console: Si tienes conectada tu web, ve al apartado de «Seguridad y acciones manuales». Si Google ha detectado contenido malicioso, aparecerá ahí.
  • Verifica los archivos modificados recientemente: Puedes usar el panel de tu hosting o un plugin para ver qué archivos han sido editados en los últimos días. Si hay cambios que no hiciste tú, puede ser señal de ataque.
  • Usa herramientas externas: Plataformas como Sucuri SiteCheck o VirusTotal te permiten escanear tu sitio web desde fuera, sin instalar nada.

Incluso si tu web parece estar bien, hacer estas comprobaciones es una forma eficaz de asegurarte de que todo sigue bajo control.

¿Qué hacer si aún tienes acceso a WordPress?

  1. Cambia las contraseñas tuyas y de todos los usuarios con permisos.
  2. Actualiza todo: plugins, temas y el propio WordPress.
  3. Revisa usuarios sospechosos y elimínalos.
  4. Escanea tu sitio con un plugin de seguridad. Algunos recomendados aquí.
  5. Restaura una copia de seguridad limpia, si la tienes.
  6. Contacta con tu hosting. Pueden ayudarte a limpiar la web o darte información sobre cómo fue atacada.

¿Y si no puedes entrar al panel?

  1. Accede vía FTP o desde el panel del hosting para revisar los archivos.
  2. Cambia contraseñas desde la base de datos (por ejemplo, usando phpMyAdmin).
  3. Busca archivos sospechosos con nombres raros o fechas de modificación recientes.
  4. Restaura desde una copia de seguridad anterior al ataque.
  5. Si todo esto es muy técnico, contacta con un profesional o con tu proveedor de hosting.

¿Cómo prevenir futuros ataques?

Prevenir es mejor que curar. Aquí van unos consejos clave:

  • Actualiza constantemente plugins, temas y el core de WordPress.
  • Evita usar plugins pirata o de fuentes dudosas.
  • Instala un buen firewall o plugin de seguridad.
  • Usa contraseñas seguras y activa la autenticación en dos pasos.
  • Gestiona todas tus webs desde una sola plataforma segura.

Aquí es donde Modular DS puede marcar la diferencia: Modular DS te permite gestionar múltiples sitios WordPress desde un único lugar, actualizando plugins de forma automática, controlando versiones y manteniendo tus webs más seguras y bajo control.

Conclusión

Un hackeo puede ser estresante, pero si sabes qué buscar y cómo actuar, puedes solucionarlo más rápido de lo que crees. Además, mantener tus webs seguras no tiene por qué ser un caos si tienes las herramientas adecuadas.

Gestionas muchas webs. Hazlo con seguridad y eficiencia. Confía en soluciones que te simplifiquen la vida como Modulards.

Preguntas frecuentes adicionales

¿Qué diferencia hay entre un plugin de seguridad y un firewall?

Un plugin de seguridad ofrece funciones como escaneo de malware y control de usuarios, mientras que un firewall se encarga de bloquear ataques antes de que lleguen a WordPress. Algunos plugins combinan ambas funciones.

¿Un certificado SSL evita que me hackeen?

No. El SSL cifra la información entre el navegador y tu web, pero no protege contra hackeos internos. Es importante usarlo, pero no sustituye a las medidas de seguridad como actualizaciones o firewalls.

¿Qué hago si Google ha marcado mi web como peligrosa?

Primero debes limpiar tu sitio y asegurarte de que no tenga malware. Luego, puedes solicitar una revisión desde Google Search Console para quitar la advertencia.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse un WordPress hackeado?

Depende del tipo de hackeo y de si tienes copias de seguridad. Puede llevar desde unas horas hasta varios días. Usar herramientas como Modulards ayuda a detectar y actuar más rápido.

¿Qué pasa si vuelvo a ser hackeado después de haber limpiado el sitio?

Probablemente hay una puerta trasera (backdoor) que no se eliminó o el sitio no fue completamente asegurado. Es recomendable hacer una limpieza completa y reforzar la seguridad con herramientas profesionales.

Alejandro Frades marketing specialist Modular
Autor
Alejandro Frades
Marketing Specialist
La mente detrás de los contenidos sociales de Modular. Siempre al tanto de las últimas tendencias para aprovecharlas y hacer que el mundo digital sea más ameno y entretenido.

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter para enterarte antes que nadie de todas las novedades y lanzamientos de Modular DS. Luego no digas que no avisamos 😉