Cómo obtener ingresos extra si tienes una agencia de marketing (sin vender más proyectos)

Llegas a final de mes con entregas hechas, clientes contentos y el equipo al completo… pero aun así, los ingresos no siempre cuadran. El motivo es claro: vives de cerrar proyectos nuevos constantemente. Es rentable, sí, pero también agotador e inestable.
¿Y si ya tuvieras en tu cartera de clientes una oportunidad para generar ingresos recurrentes sin necesidad de vender más?
Tabla de contenidos
La oportunidad que muchos pasan por alto
Piensa en todas las webs que tu agencia ha diseñado, desarrollado o gestionado en los últimos años. ¿Qué pasa con ellas después de la entrega? En la mayoría de los casos, siguen activas, pero sin un soporte real.
La mayoría de tus clientes necesitan mantener sus sitios actualizados, seguros y en funcionamiento. Y no tienen tiempo ni equipo para hacerlo. Tú sí.
No se trata de vender más, sino de cuidar mejor
No necesitas crear nuevos productos. Solo tienes que estructurar un servicio que ya puedes ofrecer con lo que sabes: cuidado técnico continuo de los sitios web.
Esto puede incluir:
- Actualizaciones de plugins y WordPress.
- Copias de seguridad automáticas.
- Monitorización de caídas o errores.
- Protección de seguridad básica.
- Soporte ante pequeñas incidencias.
- Un informe mensual con lo que se ha hecho.
Todo ello empaquetado como un servicio mensual desde 40 a 100 euros por web. Multiplica por 10 o 30 clientes y entenderás el potencial.
¿Cómo lo haces sin volverte loco?
El miedo habitual es este: “vale, pero si tengo que entrar uno por uno en cada sitio web para hacer estas tareas, pierdo más de lo que gano”. Y es cierto, si lo haces manualmente, no es rentable.
La solución está en centralizar. Existen herramientas como Modular DS que te permiten:
- Ver el estado de todas tus webs desde un solo panel.
- Aplicar actualizaciones en lote.
- Configurar backups automáticos y recibir alertas.
- Crear informes profesionales en segundos.
Con eso, puedes gestionar 30, 50 o más sitios sin esfuerzo y con procesos automatizados.
Empieza paso a paso (con lo que ya tienes)
- Haz una lista de todos los clientes a los que ya les has creado una web.
- Crea tres planes simples (por ejemplo: básico, pro, premium).
- Establece una rutina mensual de tareas para cada plan.
- Automatiza al máximo (usando una herramienta de gestión centralizada).
- Presenta tu servicio como una solución de confianza, no como un extra opcional.
Esto no solo genera más ingresos: te posiciona como un proveedor responsable y profesional. Y eso también atrae mejores proyectos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se puede cobrar por este tipo de servicio?
Desde 40 € hasta 150 € al mes, según el nivel de soporte y protección ofrecido. Muchos clientes lo ven como una inversión en tranquilidad.
¿Tengo que ofrecer soporte 24/7?
No. Puedes establecer horarios y condiciones claras. Lo importante es tener SLA definidos y expectativas realistas.
¿Necesito un equipo técnico para esto?
No necesariamente. Con una buena herramienta de gestión puedes cubrir la mayoría de tareas sin depender de perfiles técnicos avanzados.
¿Y si el cliente no paga un mes?
Define desde el inicio las consecuencias de impago: por ejemplo, suspensión del servicio o soporte limitado hasta regularizar la situación.